

:: desde 2005 ::
más de 15 años
formando
criminalistas!
desde 2005
Campo de acción del egresado
Nuestros egresados adquieren los conocimientos necesarios basados en la formación teórico-práctica que los capacita para desempeñarse en diferentes áreas y campos de acción requeridos en :
Fiscalia General de la Nación
Cuerpo Técnico de Investigación (C.T.I)
Policia Nacional (PONAL)
Instituto Nacional Penitenciario (INPEC)
Ejército Nacional
Armada Nacional
Registraduría Nacional del Estado Civil
Defensoría del Pueblo
Oficinas de registros públicos
Instituciones privadas:
Oficinas de abogados Penalistas
Compañias de Accidentología vial y transporte
Compañías aseguradoras
Entidades de vigilancia privada
Entidades bancarias privadas y oficiales

factores que influyen en el éxito y las posibilidades de vinculación laboral
Se incluyen entre otros aspectos:
-
Recurso humano, actividades prácticas, pasantías y otros beneficios que ofrece la Academia los cuales deben ser aprovechados por los estudiantes ya que refuerzan los conocimientos, acercan al estudiante a conocer expertos en la materia, favorecen la experiencia real de conocer la forma en que se trabaja en instituciones relacionadas con la Criminaística, etc.
-
Perfil requerido en ciertas instituciones del Estado tales como salud fisica y mental, edad, peso y talla adecuados, estado civil (ej.: ser soltero/a, no tener hijo(s)) e historial judicial impecable que demandan las FF.AA Colombianas y otros entes estatales.
-
Madurez, seguridad y confianza en si mismo al momento de afrontar la entrevista laboral. Un buen rendimiento académico es uno de esos factores que ayuda a dar esa seguridad necesaria al estudiante de saber que aprendió y está listo para entrar al mundo laboral.
-
Conocimiento y continuo interés en la búsqueda de ofertas laborales vigentes. (publicamos y difundimos regularmente ofertas laborales si tenemos conocimiento de ellas. Ver nuestro sitio en Facebook).
-
En algunos casos es evidente que las recomendaciones y padrinazgos son ejemplos de corrupción que aun hoy juegan aun un papel importante en la consecución de un empleo dentro del Estado. Afortunadamente, estas prácticas son cada vez menores dados los controles, herramientas y derechos ciudadanos que buscan mejorar los niveles de transparencia en procura de seleccionar personal idóneo y combatir estas prácticas deshonestas.
Las mejores credenciales son nuestras egresados que hoy en día se desempeñan en diferentes cargos dentro de las instituciones nombradas anteriormente.
recomendación final
Es aconsejable que dada la alta competitivad y oferta de personal calificado presente en Colombia, el egresado esté atento a las convocatorias oficiales y ofertas laborales, se mantenga estudiando y complemente idealmente su formación con carreras que pueden ser afines a la criminalística, entre las cuales se cuentan: Derecho, Psicología, Antropología, Topografía, Fotografía, Odontología, Medicina, Química, Sociología, Física, Sistemas, Contaduría.
Su titulo de Técnico en Investigación Criminal es el punto de partida para hacer realidad sus sueños y objetivos hacia el futuro !